|
|
|
Enfoque
de la Gestión de Suministros
QUÉ,
CUÁNDO Y CÓMO
COMPRAR
|
Ver
detalles del enfoque:
(Ocultar detalles)
A la hora de abastecer
de insumos a las distintas
unidades operativas,
preguntas como:
¿Que comprar?
¿Cuánto comprar?
¿Cuándo comprar?
¿Cómo gestionar las
compras?
¿Cómo obtener mejores
precios?
No siempre tienen
fácil respuesta.
El objetivo del
área de compras
y suministros NO
es solamente comprar.
La compra no es
un fin en sí mismo
sino que pasa a
ser el medio utilizado
para dotar a la
Organización de
los recursos materiales
que hagan posible
la consecución de
un fin, esto es,
la asistencia sanitaria.
Una buena gestión
de suministros supone,
entre muchas otras
cosas, planificar,
determinar objetivos,
conocer perfectamente
los medios disponibles,
valorar las necesidades
y controlar la gestión
realizada.
Hay que tener en cuenta
que no se trata de
ahorrar, sino de gastar
correctamente de acuerdo
con una serie de parámetros
previamente determinados.
El objetivo final
de la gestión de suministros
de tener el material
de la calidad correcta,
en la cantidad requerida,
en el lugar apropiado
y en el momento justo,
con el más bajo costo
y la mas alta calidad,
así como también su
uso racional y fundamentado,
es una tarea compleja
que abarca a todos
los sectores. Sectores
que muchas veces presentan
intereses antagónicos.
Se llega a mejores
precios solo con un
proceso de competencia
entre proveedores
abierto, claro y transparente.
Los insumos requeridos
en el proceso de la
atención sanitaria
del paciente representan
un costo de importancia
dentro del costo final
de la atención. Esto
implica que Compras
gasta más dinero que
casi todas las otras
funciones juntas,
excepto personal.
Por lo cuál, cualquier
mejora en la eficiencia
y eficacia del sector
de compras puede representar,
por pequeño que parezca,
mucho dinero y ser
equivalente a porcentajes
mucho mayores de ahorro
dentro de otras áreas.
Por
todo ello:
Nuestro
equipo se ocupa
de establecer claras
políticas y procedimientos
para Optimizar y
Controlar no solo
el proceso de compra,
sino toda la cadena
de abastecimientos,
brindando:
(Ocultar detalles)
Herramientas
y Servicios
Para
la reposición de insumos:
Análisis
ABC
o Uso de esta importante
herramienta basada
en la Ley de Pareto,
clasificando en orden
decreciente una sería
de artículos según
su volumen de compra
en $, permitiendo
el tratamiento diferencial
de los artículos de
mayor representatividad
y una política de
reposición adecuada
a cada uno.
Lote
económico de compra
o Determinando mediante
una fórmula matemática,
la cantidad óptima
a reponer en cada
compra.
Definición
del Sistema de Reposición
de cada artículo
o Definición del modo
en que se va a reponer
cada artículo mediante
la utilización de
las herramientas mencionadas
y teniendo en cuenta
las políticas de stock,
nivel de servicio
y determinación de
la demanda.
Para
la compra de insumos
Licitaciones
y Cotizaciones de
Compra Programadas:
o Vinculando a proveedores
habituales y nuevos,
mediante nuestra base
de datos de proveedores
en crecimiento, en
un marco de competencia
claro y programado
que conduce a la reducción
en los precios.
Presupuesto
General de Compra:
o Se trabaja con una
estimación presupuestaria
de corto, mediano
y largo alcance reduciendo
la variabilidad del
gasto y permitiendo
realizar una gestión
de compras que, cubriendo
las necesidades básicas,
se ajuste a la disponibilidad
financiera de la institución.
Benchmarking:
o Brinda una visión
comparativa del posicionamiento
de la empresa en materia
de gastos y costos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|